lunes, 14 de noviembre de 2016

Y para tí ¿Qué es libertad?

La libertad, sin duda, es uno de los aspectos que más presentes está en nuestra vida y en nuestro pensamiento. El hecho de ser libres y sentirnos libres hace que valoremos este derecho fundamental y lo apreciemos. Sin embargo, hay conceptos que, a veces, son confundidos: la libertad y el libertinaje son cosas distintas.
Libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, en contraposición está el libertinaje, al que define como desenfreno en las obras o en las palabras.
Ya tenemos clara una diferencia esencial entre un término y otro: la responsabilidad. Y es que la responsabilidad forma parte de la libertad y, añadiría yo que también deben estar presentes la justicia y la igualdad, pues, si tenemos en cuenta estos factores, es más sencillo entender que todos los seres humanos cuentan con libertad, al igual que nosotros.
Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás.-Nelson Mandela
Muchas veces, cuando explicamos que educamos en la libertad y el diálogo, hay padres y educadores que nos intentan hacer cambiar de idea, argumentando que los niños necesitan normas claras, rutinas, autoridad y muchos límites.
La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad.-George Washington Carver
Si en lugar de educar en la libertad, confundimos los términos y educamos en el libertinaje, irremediablemente, tendremos a seres humanos incívicos, que no atienden a ninguna norma externa ni respetarán la libertad de los demás, buscando, únicamente, satisfacer su propio placer y caprichos. Y ahí, sí que tendremos problemas a nivel conductual del niño y conflictos serios tanto con el resto de personas que conviven con el niño, ya sea dentro o fuera del aula.

Resultado de imagen de libertadLibre de toda influencia
Ignorando las fronteras
Buscando la unión
Estrechamos nuestras manos
Reunidos como hermanos
Trabajaremos por un mundo de
Amor y amistad
Donde exista la libertad.

Entrevista del libertinaje


domingo, 13 de noviembre de 2016

¿Realmente existe la libertad?, ¿En qué momento dejamos de ser libres para convertirnos en libertinos?
 
La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo.
Existen personas que se consideran libres, sin darse cuenta de que son esclavos de sus actitudes, de sus ideas, de sus vicios, de sus trabajos, de sus bienes materiales pequeños o grandes.
Tal pareciera que no disfrutamos la capacidad de ser libres y buscamos con afán ataduras que según son intentos de racionalización que proveen una falsa idea de seguridad, algo tan simple como un pensamiento o un sueño se pueden convertir en amos de nuestro ser.

Un hombre encarcelado no podrá salir de un área determinada, pero si mantiene su libertad de imaginar, de soñar, de amar, no podrá ser considerado prisionero; por el contrario un hombre puede vivir en la libertad de un inmenso bosque, plagado de recursos para cumplir sus necesidades básicas y sin embargo, sentirse esclavo porque sus pensamientos no le permiten gozar de dicha libertad.

Resultado de imagen para libertad

El libertinaje por su parte, se acerca más a la esclavitud que a la verdadera libertad, el libertino es esclavo de sus impulsos, ni siquiera de sus instintos, pues hasta los animales más salvajes saben que todo tiene un límite; el ser libertino piensa que la libertad no tiene límites, pero es precisamente su limitada capacidad de concientizar la que los domina, convirtiéndose en esclavos de su inconciencia, la incapacidad de discernir se convierte en su amo orillándolos a cometer atrocidades, sus conductas anti sociales los limitan para pertenecer a algún grupo perdiendo así la libertad de ser o estar, el ser libertino es mucho menos libre de lo que piensa .
La libertad verdadera sí existe, no es un mito, no es solamente una palabra de diccionario; lo que como seres libres tenemos que comprender es que la libertad termina en cuanto atentamos en contra de la de los demás, pues en ese momento se convierte en libertinaje; la libertad verdadera se acerca más a la palabra responsabilidad que a la palabra derecho; quizás la palabra que mejor define la verdadera libertad es: Amar.

Desde este espacio invito a los lectores a ser libres, a ejercer esta capacidad inalienable, siempre tomando en cuenta que lejos de ser un derecho es un privilegio del ser humano; los invito a desatar los nudos que nos impiden llegar a este estado que es más espiritual que físico, a desentrañar los misterios de la libertad que finalmente nos conducen al estado mental más anhelado y apreciado por todos: La felicidad.

Dios guía tú camino, Dios te perdona

PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;
12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.
15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.
16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.
17 Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.
19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.
20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.
Resultado de imagen para HIJO PRODIGO
21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;
24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.
25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;
26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.
28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.
29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
Resultado de imagen para dios te recibe en su reino
 
 

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿En qué se esta convirtiendo la sociedad?

El libertinaje es  el desenfreno en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.

El concepto procede de libertino, que es la persona que malgasta su fortuna en juerga y diversión. Suele tratarse de un sujeto nihilista y ateo, que sólo se preocupa por buscar los placeres corporales.

Quien incurre en el libertinaje, está exhibiendo una actitud irrespetuosa ante la ley, la ética y la moral.

El libertinaje como tema de adolescentes


martes, 25 de octubre de 2016

Presentación

EL LIBERTINAJE EN LOS ADOLESCENTES
 
 

Hoy vivimos en un mundo en donde los peligros nos acechan día a día, y en esta etapa de la adolescencia estamos más propensas a seguir caminos equivocados, por diferentes factores como la influencia o presión de grupos.
Es necesario que los adolescentes manejen su libertad personal y social actuando responsablemente frente a cualquier problema que se le presente.
Dios nos ha dotado la gran anhela libertad, es necesario que no confundamos esta confianza para convertirla en "libertinaje".

Quien incurre en el libertinaje, está exhibiendo una actitud irrespetuosa ante la ley, la ley de Dios, la ética y la moral. Suele decirse que el libertinaje es un abuso de la libertad (la libertad se transforma en libertinaje ante la falta de control o límite).

Si somos libres tenemos la  oportunidad de realizar las acciones que deseas, siempre asumiendo las consecuencias de las mismas y adecuándote a las normas jurídicas impuestas, mientras que el libertinaje es acometer todo lo que se quiere, sin sujetarse a ningún tipo de normas, sin respetar y sin hacer frente a las consecuencias de los actos.

Por eso, durante nuestra vida debe existir el esfuerzo a querer ser alguien mejor cada día, para ello el acompañamiento de la familia y amigos es muy importante.