Y para tí ¿Qué es libertad?
La libertad, sin duda, es uno de los aspectos que más
presentes está en nuestra vida y en nuestro pensamiento. El hecho de ser libres
y sentirnos libres hace que valoremos este derecho fundamental y lo apreciemos.
Sin embargo, hay conceptos que, a veces, son confundidos: la libertad y el libertinaje
son cosas distintas.
Libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar
de una manera o de otra, en contraposición está el libertinaje, al que define
como desenfreno en las obras o en las palabras.
Ya tenemos clara una diferencia esencial entre un término y
otro: la responsabilidad. Y es que la responsabilidad forma parte de la
libertad y, añadiría yo que también deben estar presentes la justicia y la
igualdad, pues, si tenemos en cuenta estos factores, es más sencillo entender
que todos los seres humanos cuentan con libertad, al igual que nosotros.
Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino
vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás.-Nelson
Mandela
Muchas veces, cuando explicamos que educamos en la libertad
y el diálogo, hay padres y educadores que nos intentan hacer cambiar de idea,
argumentando que los niños necesitan normas claras, rutinas, autoridad y muchos
límites.
La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la
libertad.-George Washington Carver
Si en lugar de educar en la libertad, confundimos los
términos y educamos en el libertinaje, irremediablemente, tendremos a seres
humanos incívicos, que no atienden a ninguna norma externa ni respetarán la
libertad de los demás, buscando, únicamente, satisfacer su propio placer y
caprichos. Y ahí, sí que tendremos problemas a nivel conductual del niño y
conflictos serios tanto con el resto de personas que conviven con el niño, ya
sea dentro o fuera del aula.
Ignorando las fronteras
Buscando la unión
Estrechamos nuestras manos
Reunidos como hermanos
Trabajaremos por un mundo de
Amor y amistad
Donde exista la libertad.